Burgos de puerta a puerta
Este programa pretende estimular en los alumnos la curiosidad científica y la motivación por el aprendizaje mediante el uso del teléfono móvil como herramienta formativa en el contexto de la integración de las T.I.C. en el ámbito educativo.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los alumnos deberán realizar una investigación guiada en la zona peatonal del casco histórico de Burgos mediante la información virtual que proporcionan códigos Qr y la Realidad Aumentada, así como la documentación real que custodia el Archivo Municipal de Burgos.
El programa consta de cuatro fases:
- Primera fase, en el aula de informática del centro educativo donde enseñará acerca de la ubicación y breve historia de las puertas de la ciudad.
- Segunda fase en el entorno del Espolón.
- Tercera fase, investigación libre de dos puertas de la ciudad por equipos.
- Cuarta fase, en el Archivo Municipal, en donde la investigación virtual dará paso a la real a través de documentos seleccionados relativos a las distintas puertas.
OBJETIVOS
Promover el conocimiento de la historia local de Burgos a través de la muralla y las antiguas puertas de la ciudad de Burgos, mediante la utilización de TIC, especialmente el teléfono móvil.
DESTINATARIOS
Alumnos de E.S.O., Bachillerato y ciclos formativos.
RECURSOS
se precisa un teléfono móvil Smartphone por equipo, preferiblemente con tarifa de datos, si bien cabe la opción de recurrir a la red wifi municipal wifibur. Cada alumno contará con un sencillo cuaderno de trabajo, cuya corrección se llevará a cabo en el Archivo Municipal a cargo de su personal.
CALENDARIO
Segundo y tercer trimestre del curso escolar.
INFORMACIÓN Y SOLICITUDES
educadores@aytoburgos.es