Inteligencia emocional para los más pequeños
¿Qué es la inteligencia? ¿Cuántas inteligencias existen? ¿Se demuestra que un niño es inteligente por sus notas en el cole? ¿Podemos potenciar y educar nuestra inteligencia? ¿Somos hábiles si no sabemos tratar con los demás? ¿Pueden sufrir los niños ansiedad o depresión? ¿Qué podemos hacer los padres para evitar las rabietas? ¿Como entender a nuestros hijos?
Tradicionalmente, las comunidades educativas, y en general la sociedad, han priorizado la dimensión de los aprendizajes centrados en las competencias cognitivas, dejando, en segundo plano, otras competencias básicas sociales o relacionales, primordiales para el desarrollo integral de lo niños. En un mundo tan cambiante como el actual, la promoción de la convivencia y la educación emocional es una innovación educativa que se justifica por sí misma.
En este contexto se sitúa el Taller de inteligencia emocional para los más pequeños, tratando de favorecer el desarrollo de dos de las ocho inteligencias que Howard Gardner -Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales 2011, considera: la inteligencia interpersonal e intrapersonal.
o Inteligencia Interpersonal. Es la capacidad para discernir y responder de manera adecuada a los estados de ánimo, los temperamentos, las motivaciones y los deseos de otras personas. Su sistema simbólico y de expresión son las señales sociales. Los niños disfrutan intercambiando ideas con los otros, dirigiendo, organizando, relacionándose, mediando, etc.
Se desarrolla especialmente a partir del aprendizaje cooperativo y participando en debates y en la resolución de conflictos cognitivos, dentro de un ambiente de confianza y respeto mutuo.
o Inteligencia Intrapersonal. Es la capacidad para acceder a los sentimientos propios y para pensar sobre los propios procesos de pensamiento. Es, en definitiva, la habilidad para entenderse, conocer los puntos débiles y fuertes de uno mismo, reflexionar sobre nuestros pensamientos y sentimientos y ser capaz de autocontrolarlos. Los niños son independientes, les encanta fijarse metas, soñar, reflexionar y planificar.
Se desarrolla a partir de proyectos individualizados y diarios para la autoevaluación, donde los niños puedan trabajar independientemente, desarrollar los trabajos a su propio ritmo y encontrando tiempo y lugar para dar rienda suelta a su individualidad.
El taller consta de 8 sesiones de 60 a 90 minutos cada una y está dirigido a madres y/o padres con niños de 8 a 10 años.
-
Imparte: Centro de Estimulación Cognitiva Adultos Burgos
- Destinatarios: Madres y/o padres con hijos de 8 a 10 años
- Nº participantes: 12 niños + madres y/o padres de los niños
- Sesiones: 8 sesiones (5 destinadas a los niños y 3 destinadas a las madres y /o padres
- Fechas: 26, 28 y 30 de septiembre y 3 y 5 de octubre (para niños). 6, 7 y 10 de octubre (para adultos)
- Horario: 18:00 a 19:00 h.(para niños). 19:30 a 20:30 ó 20:45 h.(para adultos)
- Lugar: Biblioteca Miguel de Cervantes
- Inscripción(*): del 12 al 21 de septiembre *
- (*)Adjudicación de las plazas: En caso de que el número de inscripciones sea superior al número de plazas, estas doce plazas, y cinco más de reserva, se adjudicarán a través de sorteo público que se celebrará a las 12:00 h el jueves 22 de septiembre en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» y la lista resultante se hará pública en la página web de la biblioteca, así como en el tablón de anuncios de la Biblioteca «Miguel de Cervantes».
- Obligaciones: Deberán acudir a todas las sesiones los niños y sus madres y/o padres. En caso de renuncia, deberá comunicarlo inmediatamente a la biblioteca. La falta de asistencia injustificada a alguna de las sesiones de este curso, supondrá la renuncia de la plaza para su disfrute por otra persona en situación de reserva.
Madres y/o padres con hijos de 8 a 10 años
- Inscripción en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» del 12 al 21 de septiembre.
- Es necesario estar en posesión del carné de biblioteca
Deberán acudir a todas las sesiones los niños y sus madres y/o padres.