"Historia de una maestra" de Josefina Aldecoa
La obra
En 1923 Gabriela recoge su título de maestra. Es el comienzo de un sueño que la llevará a trabajar en varias escuelas rurales en España y en Guinea Ecuatorial. Historia de una maestra es la narración, hecha desde la memoria, de la vida de Gabriela durante los años veinte y hasta el comienzo de la Guerra Civil. Con el trasfondo de la República, la revolución de Octubre y la guerra, esta novela rememora aquella época de pobreza, ignorancia y opresión, y muestra el importante papel de la enseñanza y de aquellos que lucharon por educar un país.
Contada desde la verdad del recuerdo, con sentimientos que apenas nos atrevemos a reconocer y desde una progresiva toma de conciencia, Josefina Aldecoa nos abre un camino a la esperanza y al idealismo. Publicada en 1990, es el primer tomo de una trilogía de contenido autobiográfico, al que siguen Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997).
La autoraJosefina Rodríguez, más conocida como Josefina Aldecoa, nació en La Robla (León) en 1926. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. En los años cuarenta empezó a formar parte de círculos literarios como los de Espadaña y Revista Española. Se casó en 1952 con el escritor Ignacio Aldecoa, tomando el apellido de éste. En 1959 fundó el colegio privado Estilo, al que se dedicó el resto de su vida, inspirándose en las ideas vertidas en su tesis de pedagogía, en los colegios que había visto en Inglaterra y Estados Unidos y en las ideas educativas de la Institución Libre de Enseñanza.
Inscrita en la Generación de los 50, su primera publicación es el libro de cuentos A ninguna parte en 1962. En 1969, tras la muerte de su marido, realizó una selección y edición crítica de los cuentos del escritor y escribió el libro de memorias Los niños de la guerra, publicado en 1983.
Continuó su actividad literaria con novelas como La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1986) o El vergel (1988). En 1990 inició una trilogía de contenido autobiográfico con la novela Historia de una maestra (1990), completada con Mujeres de negro (1994) y La fuerza del destino (1997)
En 1998 escribió el ensayo Confesiones de una abuela, en el que abordaba la relación y experiencias vividas con su nieto. En 2000 publicó Fiebre, una antología de cuentos escritos entre 1950 y 1990, y en 2002 la novela de temática amorosa El enigma. En 2005 publicó La casa gris, una obra que escribió cuando tenía 24 años en la que narra, en forma de novela protagonizada por Teresa, su vida en Londres, reflejando la diferencia de España y Europa en los años 50. Su última novela se titula Hermanas, que vio la luz en 2008.
En 2003 obtuvo el Premio Castilla y León de las Letras. Falleció en Santander el 16 de marzo de 2011.
Si no quieres o no puedes participar en el Club de Lectura pero tienes interés por leer esta obra, se encuentra a tu disposición en la Biblioteca Municipal de Burgos.