Su navegador no esta soportado. Por favor, considere utilizar otro navegador más moderno.

Proyecto de Remodelación de Infraestructuras en los Polígonos Industriales III. Calles Merindad de Castilla la Vieja y Merindad de Montija.

HOY ES NOTICIA...
Proyecto de Remodelación de Infraestructuras en los Polígonos Industriales III. Calles Merindad de Castilla la Vieja y Merindad de Montija.

Ejecución de las obras de primer establecimiento definidas en el "Proyecto de Remodelación de Infraestructuras en los Polígonos Industriales Fase III: Calles Merindad de Castilla la Vieja y Merindad de Montija.

 

El proyecto consiste en la remodelación de las calles Merindad de Castilla La Vieja y Merindad de Montija, ambas ubicadas en el Polígono Industrial de Villalonquéjar. La solución propuesta es similar para ambas, dado que ambas son calles consecutivas.

El área total de actuación ocupa una superficie de 15.800 m2, que abarca una longitud de unos 815 metros de actuación en las calles Merindad de Montija y Merindad de Castilla la Vieja.

Se realiza una renovación de firme en la calzada de las calles; llevándose a cabo un refuerzo en aquellas áreas coincidentes con el firme actual y una ejecución completa de paquete de firme en aquellas zonas donde se requiera; con ello, se sustituyen los bordillos que delimitan la misma, adaptando su posición para regularizar el ancho de los viales. Se definen unas pendientes transversales a la calzada de forma que se optimiza la cantidad de mezcla bituminosa necesaria y se dan unos anchos constantes a los carriles de circulación en los tramos rectos y se separan mediante rigola y bordillo de las zonas de aparcamiento.

El ancho de calzada será constante en toda la longitud de los tramos rectilíneos de la actuación (7,00 m), y con dos carriles de circulación, uno por sentido. Los aparcamientos se dispondrán en línea de 2,50 m. de anchura. En la curva que sirve de transición entre ambas calles se introduce de forma progresiva un sobreancho en la calzada para facilitar el giro y circulación de los vehículos pesados en este punto, ampliando la calzada hasta los 10,00 m. en el punto de mayor anchura. En esta zona también se ha llevado a cabo una reorganización de las entradas a Adisseo que se integrará en la nueva urbanización.

Las aceras tendrán un ancho variable, con un mínimo de 2,00 m. Se dispondrán franjas de jardín rústico en aquellos tramos donde no se disponga el aparcamiento en línea anteriormente citado.

En la calle Merindad de Castilla La Vieja, se dispone aparcamiento en batería en su margen oeste, mientras que, en la este, el espacio para el estacionamiento de vehículos se diseña en línea. Por otra parte, en la calle Merindad de Montija, el aparcamiento en línea se dispone en la margen norte mientras que, en la margen sur, se diseña en batería. Para ambos casos, el ancho propuesto para los aparcamientos en línea es de 2,50 m. y en batería el ancho mínimo será de 4,50 m.

Se plantea realizar el cruce del carril bici en la intersección de la calle López Bravo con la calle de Merindad de Castilla La Vieja en ambas márgenes. Igualmente, se establece la condición de ciclocalle tanto en el ámbito de la actuación (calles Merindad Castilla La Vieja y Merindad de Montija), como en la cercana calle Valle de Mena.

En general la solución de pavimentación en calzada consistirá en el refuerzo de firme, el cual se ejecuta mediante dos capas de mezcla bituminosa en caliente; en primer lugar, una de tipo AC 16 bin S (S-20) de 5 cm. de espesor sobre la que se dispone una capa de rodadura tipo AC 16 surf D (D-12) de 5 cm. de espesor. Únicamente, de forma puntual, en los tramos de calzada donde no se pueda llevar a cabo el refuerzo previsto puesto que su ubicación en planta, de acuerdo a la proyectado, no se corresponde con la calzada actual, será necesaria la ejecución del paquete de firme completo según la sección municipal correspondiente para viales de polígonos industriales.

Los acabados de las nuevas aceras se ejecutarán con hormigón HF 4,5 de 15 cm. de espesor (con fibras de polipropileno), apoyado sobre 20 cm. de material procedente del machaqueo. El carril bici que se ubica en la acera de la margen derecha se ejecuta mediante 6 cm. de MBC (D-12) coloreado en rojo, sobre 25 cm. de material procedente del machaqueo. En ambos casos se realiza un reperfilado antes de ejecutar la capa superior mediante 5 cm. de ZA-25.

Las zonas de aparcamiento de nueva creación se ejecutan mediante 20 cm. de Hormigón HF 4,5 reforzado con fibras de polipropileno, sobre 35 cm. de ZA-25 y una subbase de 25 cm. de suelo seleccionado. Las entradas a fábricas se realizarán mediante 20 cm. de Hormigón HF 4,5 con fibras de polipropileno, sobre una base de 35 cm. de ZA-25.

El refuerzo de firme en calzada se ejecuta mediante dos capas de mezcla bituminosa en caliente; en primer lugar, una tipo AC 16 bin S (S-20) de 5 cm. de espesor sobre la que se dispone una capa de rodadura tipo AC 16 surf D (D-12) de 5 cm. de espesor.

El material procedente de las demoliciones será reutilizado dentro de la obra, tanto para el relleno de zanjas de servicios afectados como para su utilización como base de firmes de aceras, aparcamientos y del carril bici. Para ello se utilizará una parcela de propiedad municipal como ubicación para el equipo de machaqueo.

Se plantea la renovación de los servicios existentes, principalmente abastecimiento, saneamiento y alumbrado, además de crear una red de telecomunicaciones municipal.

La red de abastecimiento de agua potable se renueva según las indicaciones de Aguas de Burgos, destacando que se dispondrá en la calle Merindad de Castilla La Vieja tubería de diámetro 300 mm. mientras que en la acera este se ejecutará en diámetro 200 mm. En la calle Merindad de Montija, en la acera norte se dispondrá en todo el tramo tubería de diámetro 300 mm, continuando la indicada anteriormente, hasta llegar a la calle Coronela, donde se renovará el cruce existente hasta la acera sur. En esta última acera se continuará la tubería proyectada de FD 200 mm. de la calle Merindad de Castilla la Vieja hasta el cruce mencionado de la calle Coronela, desde ese punto se continuará por esta margen con tubería de FD 300 mm.

En cuanto al riego, sistema será nuevo y se encontrará centralizada la gestión junto a los armarios de alumbrado, proyectándose un riego localizado radicular en los nuevos árboles y bocas para poder efectuar un riego manual.

La principal actuación en materia de saneamiento será la sustitución de las actuales tuberías de hormigón de 250 y 300 mm.de diámetro y el ovoide de hormigón 600/900 por otras equivalentes de PVC y PRFV de diámetros similares manteniendo el trazado y disposición de la infraestructura actual.

La red de alumbrado se proyecta con columnas de 12 m de altura con luminarias con tecnología Led tipo LUMA-1 de Philips de 134 W con un punto de luz por columna; su disposición será en tresbolillo.

La red de telecomunicaciones municipal contará con una canalización compuesta por al menos 6 tubos de diámetro 110 mm. en las aceras sobre las que se actúa. Se conectarán entre sí en las intersecciones y con la canalización existente en los extremos de la zona de Proyecto, así como con las arquetas de otras compañías para permitir ampliaciones futuras de redes sin afectar a la urbanización.

En los jardines rústicos laterales se plantará “festuca” de tal forma que no sea necesario su riego y además se plantarán algunas encinas o especies arbóreas de características acordes a la climatología burgalesa.

Se recogen a continuación las principales superficies de actuación para ambas calles:

  • Nuevo firme en calzada: 5.270 m2.
  • Nuevas aceras de hormigón: 3.265 m2.
  • Nuevos aparcamientos: 2.000 m2.
  • Nuevas aceras en baldosa: 355 m2.
  • Nuevo carril-bici: 130 m2.
  • Superficies de hormigón para accesos a naves: 1.530 m2.
  • Jardines rústicos: 1.400 m2.
  • Árboles: 26 uds. nuevas (encinas)
  • Plazas de aparcamiento proyectadas 117 uds. (5 de ellas para discapacitados). La regularización de accesos y ordenación de las calles produce la ampliación de 110 plazas.

El presupuesto base de licitación de la actuación asciende a la cantidad de DOS MILLONES DIEZ MIL SETECIENTOS VEINTISIETE EUROS con DOS CÉNTIMOS (2.010.727,02 €).

El plazo de obra establecido en el proyecto es de OCHO (8) MESES.

 

 

 

Documentos