La ciudad de Burgos a través de Promueve Burgos -la sociedad para la promoción y el desarrollo de la ciudad de Burgos- participa hoy día 7 de febrero en el III Foro Nacional de Hostelería que tiene lugar en la ciudad de Málaga.
El foro, organizado por la Confederación Española de Hostelería de España, está enfocado a profesionales del ámbito de la hostelería y se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga como parte de la agenda del Salón HyT de Hostelería y Turismo.
Esta tercera edición centra su discurso en de la sostenibilidad vinculada a la gastronomía, por lo que Burgos ha sido invitada a participar, en relación con el trabajo realizado como Ciudad Creativa de la Gastronomía con base en los criterios UNESCO, y su cumplimiento en gran medida con estos criterios hoy más actuales, vinculados al desarrollo de las ciudades a través de economías participativas y respetuosas con el medio ambiente.
La ponencia que presenta Burgos permite exponer la labor de los profesionales de la ciudad de Burgos en el ámbito de la innovación y el desarrollo, sin perder de vista la esencia y el mantenimiento en la oferta local de los productos de cercanía en muchos de de sus establecimientos de hostelería.
La jornada cuenta con la inauguración de Javier Frutos, Presidente de Hostelería de Andalucía, José Luis Yzuel, Presidente de Hostelería de España, y José Francisco Salado, Presidente de la Diputación de Málaga. En esta ocasión, el invitado especial es Ferrán Adriá ( Bulli Fundation) que centra su intervención en cómo “cambiar el mundo a través de la gastronomía”.
Dentro de la agenda confirmada, la ciudad de Burgos ha participado esta mañana en la mesa redonda “¿Cómo conseguimos una Gastronomía Sostenible? Destinos sostenibles desde la Gastronomía: Red de ciudades creativas.”
La responsable del área de Promoción Turística de Promueve Burgos, Raquel Puente, ha participado en representación del Ayuntamiento de Burgos y destacado el trabajo que se está desarrollando desde que la ciudad forma parte de la red internacional de Ciudades Creativas UNESCO. Así, Burgos muestra cómo a través de la gastronomía pretende generar una experiencia única en el turista que viene a conocer la ciudad y lograr que sea un atractivo turístico que genere riqueza y empleo en el territorio. Para ello, los hosteleros burgaleses trabajan sobre una premisa: los productos pueden ser ilimitados y globalizados, pero lo local y lo autóctono ofrecen una experiencia más completa en el lugar en el que se produce, se elabora y se transforma en experiencias gastronómica auténticas. En ese proceso juega un papel importante el relato y la defensa del producto de cercanía.
Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía pretende aunar estos dos conceptos de autenticidad, teniendo en cuenta a las industrias creativas locales, productores, cocineros, comercios de proximidad que apuestan por poner en valor los alimentos de siempre, junto con la experiencia que supone compartir estos conocimientos con otras ciudades pertenecientes a la red y con los nuevos estudios relacionados con el campo de la nutrición, la medicina, las técnicas de cocina para posicionar a la gastronomía burgalesa como uno de las referentes a nivel mundial.
La ciudad de Burgos entiende “la sostenibilidad en el sector hostelero español como el mantenimiento de la alta calidad de servicio al cliente y la respuesta a sus necesidades a través de la oferta del mejor producto posible teniendo en cuenta toda la cadena de valor: calidad empleo, precio, servicio, gestión de recursos naturales, eficiencia energética y valor del producto local”, ha señalado Puente.
Dentro de este compromiso, Burgos como Ciudad Creativa de la Gastronomía, además de fomentar la difusión de actividades relacionadas con el producto local, pretende alentar el conocimiento de la gastronomía, como una herramienta para la integración en el mundo laboral tanto de personas desempleadas como de jóvenes que buscan alternativa a sus estudios, como de aquellos que por un motivo u otro pueden estar en riesgo de exclusión social.
El foro nacional de Hostelería
El congreso se plantea como foro de reflexión sobre las necesidades de la hostelería como sector en la era post pandemia. Un espacio donde analizar, desde el prisma de la gestión empresarial, las fortalezas y las debilidades del sector para afrontarlas y combatirlas. Un punto de encuentro de toda la cadena de valor, para realizar un diagnóstico de la situación presente de la hostelería y de los retos a los que se enfrenta en el futuro más inmediato, contando para ello con ponentes de primer nivel en los diferentes campos de debate.
BURGOS, ciudad creativa de la gastronomía de la UNESCO.
Burgos forma parte de la red UNESCO como Ciudad Creativa de la Gastronomía desde el año 2015. A partir de esta iniciativa, la ciudad proyecta fuera de sus fronteras el valor su gastronomía, la evolución e innovación y la calidad de la elaboración de menús a base de sus productos autóctonos. El compromiso de la ciudad de Burgos a través de su participación en varias iniciativas en colaboración con otras Ciudades de la Red Mundial fomenta, entre otros objetivos, compartir las buenas prácticas que permiten el desarrollo urbano sostenible.