Desde el Ayuntamiento de Burgos, quiere ofrecerse un programa psicoeducativo que ayude a las familias de nuestro municipio a afrontar todos los retos y cambios que se le plantean a lo largo de su ciclo vital, en el cual recorren un proceso de desarrollo en el que experimentan diferentes cambios en las distintas etapas, crisis familiares, tareas evolutivas y de responsabilidades a desempeñar.
El objetivo es la promoción de la competencia familiar, generando unidades familiares más autónomas y resilientes.
TALLER: ACOMPAÑANDO A FAMILIARES EN PROCESO DE DUELO POR SUICIDIO
Se facilita un espacio donde poder expresar y compartir nuestra experiencia de pérdida de nuestro ser querido, por suicidio.
Se encontrará el apoyo de otras personas que están pasando o han pasado por la misma situación, tratando de afrontar esta situación con el apoyo y el acompañamiento de quien nos entiende. Entender las emociones que transitamos a lo largo del proceso de duelo.
Se acuerdan condiciones de confidencialidad para sentirnos seguros y cómodos en el grupo en el que estamos.
Habrá posibilidad de reflexionar sobre cómo estoy viviendo y cómo quiero yo vivir este proceso.
Conocer las fases y diferentes tareas que, cada uno a su ritmo, va a ir transitando y elaborando a lo largo del proceso de duelo y entender en qué consisten.
Conocer algunos rituales de despedida y para qué sirven.
Se hablará de lo que es el duelo y las señales de estar en el proceso.
Conocer que hay fechas significativas en las que el duelo puede reavivarse y revisar cuáles son esas fechas para cada uno.
Se analizará la experiencia de pérdidas a lo largo de nuestra vida, reflexionando la forma en que las hemos afrontado y cómo lo recordamos ahora.
Reflexión personal sobre las personas importantes en las diferentes etapas de nuestra vida hasta la actualidad.
Reflexión sobre los asuntos pendientes.
Posibles recursos que podemos utilizar y cada uno adaptará a su situación personal.
Se llevará a cabo:
- Momentos introspección o sesión de visualización que nos ayude a observar el estado en el que estamos y podamos salir de la sesión con cierta tranquilidad.
- Ejercicio de observación, reflexión o de revisión para realizar semanalmente.
- Realizaremos ejercicios de autoobservación, para conocernos mejor y poder anticipar algunas situaciones.
- Ejercicio de expresión artística, que nos ayude a expresar de forma natural y espontanea el estado emocional del momento.
Serán diferentes tareas que nos ayuden a vivir de forma más consciente cada situación vital futura.
APOYO EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS/AS. “LOS PRIMEROS VÍNCULOS: EMBARAZO Y CRIANZA DE MI BEBÉ”.
La finalidad sería una crianza basada en la conexión en sintonía con sus necesidades. La formación de un vínculo de apego sano durante la infancia es la base de un desarrollo emocional equilibrado presente y futuro dado que le influye directamente en el desarrollo de los futuros vínculos en su vida.
Dirigido a aquellas madres gestantes y familias con bebés desde 0 a 4 años programa para el conocimiento del tipo de vínculos y su importancia a lo largo de la vida.
“EDUCACIÓN SOBRE EL USO ADECUADO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ADOLESCENCIA”:
Se ofrecerán conocimientos sobre el mundo digital, sus posibilidades y riesgos y se promoverán actitudes de uso responsable y seguro de los dispositivos con los que los menores de edad se conectan a internet, tanto en los/as adolescentes como en las personas adultas encargadas de velar por su seguridad y bienestar.
APOYO EN PROCESOS DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO: LA FAMILIA CAMBIA.
Se abordarán contenidos de carácter psicológico y jurídico, relacionados con el proceso de separación y divorcio, atendiendo a la dimensión e impacto individual, así como familiar de la ruptura de pareja, con la finalidad de prevenir desajustes convivenciales y promover relaciones responsables, comunicación eficaz, la adquisición de conocimientos, etc.