Back CAMPAÑA INFORMATIVA DEL USO DE LOS CONTENEDORES AMARILLO Y AZUL

CAMPAÑA INFORMATIVA DEL USO DE LOS CONTENEDORES AMARILLO Y AZUL

Mediante Convenio firmado con ECOEMBES se realiza anualmente una campaña informativa

En colaboración con ECOEMBES se realiza anualmente una campaña informativa cuyas acciones de desglosan en tres aspectos:

  1. Información en calle: mediante un stand y dos educadoras que se  informa a los transeúntes sobre lo que debe depositarse en cada uno de los contenedores.
  2. Implicación de la comunidad educativa en dos aspectos:
    1. Reparto de papeleras a los centros escolares que nos las solicitan para que la comunidad educativa se implique en esta importante tarea del reciclaje. (Papeleras entregadas al Ayuntamiento por ASPAPEL)
    2. Realización de talleres en el aula, trabajando con los alumnos la correcta separación de los residuos, explicando el porqué y el para qué. Estos talleres se ofertan a través del Programa Municipal "La ciudad también enseña", y los profesores lo solicitan.

Dicha campaña se inició en el mes de mayo, en la semana del día mundial del reciclaje y se continua en los meses de septiembre y octubre.

CONTENEDOR AMARILLO: A este contenedor van tres tipos de objetos:

  • Los envases de plástico fabricados a partir del petróleo
  • Las latas de bebida fabricadas entre otras cosas a partir de la bauxita (mineral del que se extrae el aluminio)
  • Los briks fabricados con plástico, cartón y aluminio (petróleo, celulosa y bauxita) estas materias primas son cada día más escasas

Debemos pues responsabilizarnos y apostar por un futuro mejor para todos depositando los envases de plástico, las latas y los briks en el contenedor amarillo.

Todos los residuos que no se depositan en su contenedor respectivo, van como rechazo a  vertedero (ABAJAS) generando un doble problema:

  • La colmatación de este depósito de rechazos
  • La pérdida de materias primas que ya no podrán aprovecharse.

NECESITAMOS TU COLABORACIÓN

CONTENEDOR AZUL:   A este contenedor van todos aquellos residuos que son cartón y papel; para su fabricación se necesitan fibras de celulosa (obtenidas de árboles o de los papeles y cartones que todos depositamos en este contenedor).

Con un gesto tan sencillo contribuimos al ahorro de la materia prima y la energía consumida, y que es necesaria para su fabricación.

Procura plegar los cartones antes de introducirlos en el contenedor, así los demás también tendrán espacio y no habrá ningún residuo depositado en la calzada.

Documents