El taller “Naturaleza al microscopio” propone utilizar la herramienta tan atractiva que supone tener el microscopio entre las manos para trabajar la curiosidad y el gusto por la ciencia.
El mundo al microscopio es muy llamativo y genera mucha admiración
Todo el mundo conoce la existencia de ácaros en las plumas o de la relación del número de Fibonacci con las piñas y también con la cáscara de las bellotas, pero… ¿quién lo ha visto a cinco centímetros?
Partiendo de los conocimientos previos que poseen el alumnado o los participantes, se irán desarrollando e introduciendo nuevos conceptos.
El taller comenzará con una breve presentación de los microscopios y una explicación de su manejo y a continuación comenzaremos a observar el material de origen vegetal luego el de origen animal y luego otros tipos de materiales artificiales, guiándolos para que lleguen a la mayor cantidad de detalles. También se irán resolviendo dudas de los participantes.
En una segunda parte y después de cerrar esta primera parte se reparten unas bandejas con material perecedero y experimentos que se pasan uno tras otro.
Los objetivos educativos son:
- Aprender a ver el mundo desde una óptica distinta. La observación de las diminutas estructuras que nos rodean tanto materiales como vegetales o animales.
Más allá de la capacidad de percepción del ojo humano existe un universo entero.
- Avanzar hacia un pensamiento abstracto conectando lo micro con lo macro a través de los parecidos vistos en el microscopio.
- Despertar in interés por la investigación.
- Fomentar al ver los microorganismos la higiene para la vida diaria
- Elevar la curiosidad, pero también la sensibilidad y el respeto por el entorno.