El cuarto poder en el séptimo arte
Con la proyección de estas 10 cintas, este año nos acercamos al mundo del periodismo.
Cine y periodismo, dos maneras de contar una historia, dos medios de expresión complementarios de una realidad compleja y esquiva a los análisis unidireccionales.
Pocas parejas han funcionado también como la que forman el cine y el periodismo y muchas son las películas que han puesto de manifiesto el profundo entendimiento que mantiene viva la llama entre el llamado cuarto poder y el séptimo arte.
La cita es los terceros lunes de cada mes del año 2025 (excepto julio y agosto), a las 18:30 h. en la Biblioteca «Miguel de Cervantes».
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo (56 localidades).
PROGRAMACIÓN:
20 de enero: El fotógrafo de Minamata / Andrew levitas.2020. 110’
“Con la histórica foto de Tomoko Uemura en el baño (1971) como faro del dispositivo argumental, la película conciencia y sacude. (...) Depp y Smith estremecen. (…)”
17 de febrero: Todos los hombres del presidente / Alan J. Pakula.1976. 136’
"Proporciona el estudio sobre periodistas en acción más atento que jamás hayamos visto en una película. (...)
17 de marzo: El año que vivimos peligrosamente / Peter Weir. 1982. 115’
"Obra maestra de Weir. Un relato pasional que desprende garra y emotividad y diserta con lucidez sobre el compromiso y la rebeldía"
21 de abril: Sucedió mañana / René Clair.1944. 84’
“Aunque no sea uno de los mayores aciertos de René Clair (...) Fábula fantástica, tan tierna como divertida"
19 de mayo: El honor perdido de Katharina Blum / Volker Schlöndorff, y Margarethe von Trotta. 1975. 101’
"Una versión perturbadora y poderosa de la novela de Heinrich Böll (...) Winkler está excelente (...) Es surrealista, inteligente y amenazante"
16 de junio: Al filo de la noticia / James L. Brooks..1987. 131’
"Excelente (...) los personajes exhiben sus miserias y ambiciones arribistas, fingen y sienten, hablan y callan, se aman y se odian ante la sorprendida mirada del espectador, que cuando cree estar disfrutando de hilarantes situaciones cómicas descubre cómo casi casi sin querer se le congela la sonrisa. Magnífica"
15 de septiembre: Veronica Guerin / Joel Schumacher. 2003. 94’
“El papel de Blanchett como heroína eleva 'Veronica Guerin'. (...) Schumacher ha creado un inteligente y enérgico thriller. Más que eso: nos ha dado un indispensable estudio de un personaje"
20 de octubre: La sombra del poder / Kevin Macdonald. 2009. 127’
“Es cine convincentemente negro, con aroma y poderío visual, con capacidad de enganche. (...) Hay giros con sentido y sorpresas bien explicadas en esta retorcida trama”.
17 de noviembre: Buenas noches y buena suerte /George Clooney. 2005. 90’
"Un guion que es un prodigio de concisión, y una puesta en escena tan brillante como contenida (...) uno de los grandes filmes americanos del año"
15 de diciembre: El precio de la verdad / Billy Ray.2003. 95’
"Un astuto y sorprendentemente cautivador drama no sólo sobre la ética del periodismo en una revista, sino también, y de forma más general, sobre la sutil política y la dinámica psicológica de la cultura en las oficinas de hoy en día."