Su navegador no esta soportado. Por favor, considere utilizar otro navegador más moderno.

Agenda cultural

Jesús Coyto (1950, Castillejo de Martín Viejo, Salamanca). Desde muy joven se traslada a Madrid donde vive gran parte de su vida. Estudia pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, hoy facultad de Bellas Artes. Ha realizado múltiples exposiciones individuales en diferentes salas y galerías de arte de prestigio, nacionales e internacionales: Museo de Arte Contemporáneo La Neomudéjar (Madrid), Matadero (Madrid), Las Salinas (Salamanca),  Diputación de Jaén, Palacio de los Águila (Salamanca),  Arco de Santa María (Burgos)…

 

Recibió el Premio Goya Villa de Madrid en 1982 y fue becado para pintar en  Nueva York, Primer Premio Diputación Provincial de Ciudad Real.

Su obra se encuentra en diferentes museos y colecciones particulares: Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo La Neomudéjar (Madrid), Museo de Arte Diputación de Ciudad Real, Museo Municipal de Salamanca…

Ha participado en más de 50 ferias de arte en varias ciudades de diferentes continentes: ARCO (Madrid), LINEART (Bélgica), KUNST RAI ART (Ámsterdam), ESTAMPA (Madrid), SWISSARTEXPO (Suiza), ART MIAMI (Estados Unidos), etc…

Ha viajado y vivido por diferentes países de los cinco continentes buscando visiones y motivación para sus creaciones.

En 2010 construye un Espacio de Arte en su pueblo natal donde vive y pinta durante largas temporadas, simultaneando con otras que permanece en Madrid, donde dispone también de estudio.

Su constante es la investigación, experimentando con diferentes materiales y técnicas que le permitan desarrollar su ansia creativa.

Esta exposición en la Sala del Arco de Santa María pretende hacer un pequeño pero sustancial recorrido por esos 50 años de investigación.

 

Jesús Coyto
La aventura de pintar, el reto de conseguir su verdad
Conozco a Jesús Coyto hace más de cuarenta años, hemos vivido situaciones
artísticas y vitales incontables y siempre han evidenciado su preocupación, obsesión por
la pintura, por observarla y por crearla. No es, desde luego, un figurinista, ni un
comerciante del arte, sí un transfigurador, un mago metido en su nube, con el riesgo de
que le estallen las estrellas en las manos, que le estallan, poniendo el fondo, la forma y
el aliento en la indisciplina de lo mágico. La creación en sus obras se produce por una
delicada y ordenada avalancha de materia y color que obliga al espectador a la aventura
de indagar, de descubrir los espacios, las luces y los ecos que el creador ha propuesto
en su gozoso acto de creación ofreciendo un mundo de difícil calibrado en el que lo real
imaginado y lo real visto caminan de la mano por un camino sin final hacia un horizonte
que a cada observador le lleva a una dimensión diferente.
Toda esta creación descansa en un dilatado conocimiento de la materia y en su
lúcida manipulación. Ha sido profesor de arte, lo sigue siendo, y mira con el rabillo del
ojo la producción de sus alumnos; es decir que no crea a tontas y a locas, sí con sentido
y responsabilidad de lo social, de lo que socialmente corresponde hacer. En sus obras,
en las que la realidad se camufla en la abstracción, o la abstracción sustenta la realidad,
es fácil reconocer un intenso y cuidadoso trabajo de orfebre, donde nuestra mirada
bucea incansable para desear reconocer el alma del creador en el camino múltiple de
sus técnicas, desde las más clásicas. A mí me admira su tratamiento de la encáustica,
común en muchas de sus creaciones, con el aspecto aglutinante y cubriente que da un
resultado particular nada ortodoxo que acompaña al espíritu altamente creativo, al
impulso sin límites del realizador.
En un palabra, debemos definir a Jesús Coyto como un excelente aventurero del
arte, y como tal solitario, siempre en camino, en busca de su verdad colórica y material,
en un hacer sin desmayo que nos brinda generosamente por el módico precio de que
nos sintamos felices por la contemplación de su obra.
Pablo del Barco, comisario de la exposición

Formulario